sábado, 1 de diciembre de 2012

Breve historia del turismo en Canarias - 4

EL TURÍSMO TRAS 1945

En siglos anteriores, viajar significaba una emigración forzosa para la mayor parte de la población. Sin embargo, algunos sectores acomodados convirtieron en algo usual el viajar. La generalización del ferrocarril, los buques de vapor… dieron un impulso al turismo.

A partir de los años 50, los viajes de placer dejan de ser privilegio de las clases acomodadas, extendiéndose a las clases obreras y medias de los países capitalistas. El turista, símbolo de la sociedad de consumo, ya no busca los balnearios, sino sol y playa, y además es controlado y dirigido por las agencias que controlan el sector. Es tal su importancia que en 1968 la facturación del turismo mundial equivale al valor total de la producción de Fe, Al, Cu y Pb.

España ofrece más del 70% de las camas del Mediterráneo. Los factores que ha llevado a este importante aumento del turismo son:
- Crecimiento económico de los países capitalistas después de las 2ª G.M.
- Revolución de los medios de transporte.
- Conquista de las vacaciones pagadas.
- Precios y bajos en las zonas receptoras.
- Creación de las Tour Operadoras.

Y como consecuencia de estos factores:
- Las zonas costeras desabitadas se han convertido en urbanas.
- Las redes de carreteras se han ampliado.
- La población se traspasa del sector primario al terciario.
- Pequeños núcleos de población han crecido de manera importante.
- Etc.

TURISMO DE MASAS EN LA PENÍNSULA Y CANARIAS

Acabada la 2ª G.M. España entró en un periodo de cierre de sus fronteras, pero con la entrada, en 1952, en la ONU, comienza un deshielo en sus relaciones.

Se identifican tres etapas en el boom turístico:
- 1957-1965: Boom de las urbanizaciones españolas. Empresarios financian, promocionan, construyen y explotan aquellas construcciones turísticas objetos de su inversión.  También algunos extranjeros compran pequeños lotes de terreno. Como consecuencias, se produce una saturación en cuanto a la densidad de habitantes, tanto en LP como en TF, aunque más en LP. También se produce un trasvase de la población de las zonas del campo a los sectores turísticos en busca de un trabajo mejor remunerado que el agrícola.
- 1965-1969: Dominio inversor alemán, la Ley Strauss considera la compra de terrenos y apartamentos en España como ayuda a los países subdesarrollados, por lo que el alemán invierte y está exento de pagar impuestos y puede declarar a la hacienda de su país, durante 12 años, el dinero invertido como pérdidas.
Compran parcelas que superan los 50000m2 fundamental mente en el sur de Gran Canaria. La burguesía Canaria empieza a perder la explotación de los inmuebles construidos. Durante esta etapa, Lanzarote entra dentro del mercado turístico.
- 1969-1974: Se caracteriza por el dominio total de los Tours Operadores, a finales de los 60 están formados por poderosas asociaciones de capital y no exclusivamente turístico (vinculadas con bancos, compañías de trasporte…). Inician la compra de terrenos rústicos donde se haya el suelo barato, como en Lanzarote y fuerteventura, obligando a vender a sus propietarios a precios mucho más bajos de lo que esperaban. Se consolida definitivamente el mercado turístico en Lanzarote y se inicia en fuerteventura, además se inicia el trasvase del turismo de la ciudad de Las Palmas hacia el Sur. Al final de etapa, la subida de carburante del 73, traerá un encarecimiento de los precios aéreos, como consecuencia traerá la recesión de la demanda turística.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Breve historia del turismo en Canarias - 3

EL PUERTO DE LA LUZ, COMPAÑÍAS E INVERSIONES EXTRENJERAS

Antes de su construcción, el puerto de la luz era usado por los pescadores, estaba poco abrigado, los barcos tenían que fondear lejos del muelle y era necesario el uso de barcazas para alcanzar la orilla. En 1854 se construyó una carretera con la idea de unir el puerto con la ciudad de las Palmas (actual zona de Vegueta, San Telmo…), pero no se llevó a cabo por el temor que con la lejanía de la ciudad se estableciera un nuevo núcleo, cerca del puerto, que hiciera competencia con Las Palmas.

La Ley de puertos del 7 de Mayo de 1880 y el paso de León y Castillo, lograron por fin, la construcción del Puerto de La Luz. Dicha construcción se llevó a cabo por una compañía inglesa en 1883, siendo la entrega oficial en 1902.

En el tráfico del Puerto de la Luz, podemos distinguir tres fases:
-    Despegue inicial 1883-1914
-    Crisis 1914-1945
-    Impulso moderno 1945-1970

DESPEGUE INICIAL 1883-1914

Movimiento reducido, aunque creciente debido al tráfico mundial. A finales del S.XIX el 45% de los barcos era de origen español, aunque en su mayoría se trataba de pequeñas embarcaciones veleras. Progresivamente hay un aumento de los barcos ingleses que comercian con productos frescos de Canarias, dado así importancia a los productos del archipiélago. Estos productos apenas se comercializan con la península, esto se debe al régimen de los puertos francos y al abandono de las islas por la península. Este movimiento económico produce un populoso barrio que terminará por fusionarse con Las Palmas, y quedándose el puerto como escala fija para muchos barcos, lo que conlleva a un aumento del turismo.

A partir de la construcción del Puerto de la Luz, la presencia económica inglesa, empieza a ser una fuerte presencia. La mayoría de las empresas que hay en Las Palmas son extranjeras; carboneras, traída de agua a Las Palmas, alumbrado de la ciudad  (CICER 1899 y UNELCO 1926), bancos (7 de los cuales solo 2 eran españoles)…

EL TURISMO DESPUES DE LA 1ª G. M. (CRISIS 1914-1945)

EL tráfico comercial se estabilizó después de la 1º Guerra Mundial, alcanzando su apogeo en 1930/31, aunque con niveles de turismo inferiores a los de 1912/13.

A partir del 1931, las repercusiones del crak de 1929, el comienzo de la Guerra Civil Española en 1936, y casi inmediatamente después el inicio de 2ª Guerra Mundial, hicieron que el tráfico de viajeros se interrumpiera casi totalmente.

En los años 20, la Asociación Internacional Contra la Tuberculosis (AICT), envió a Canarias una comisión para estudiar las condiciones beneficiosas del clima, llegando a la conclusión que la estancia en “Las Canarias” seria beneficiosa para los convalecientes de pulmón, viendo en este sector y en el de los viajes de placer, un papel importante en la economía canaria.

En 1930 se abrió el aeropuerto de Gando y en 1933 el de los Rodeos, la red de carreteras se había mejorado y también los servicios de guaguas, aunque el turismo no se reestablecería hasta pasada la 2º Guerra Mundial.

El resto de las islas seguían incomunicadas, excepto La Palma, que seguía concentrando su pequeña afluencia turística en la ciudad.

En la década de 1930, el turismo convaleciente había sido desplazado, poco a poco, por el turismo de placer. En esto contribuyó de manera notable la llegada de los grandes buques de placer.

LZ - Playa de Arrecife, sobre 1965
En tráfico de viajeros siguió aumentando lentamente hasta 1944, donde alcanzó los niveles de 1913, a partir de este momento la expansión fue rápida, ya que se empieza a volar en avión con líneas directas entre Cádiz y Barcelona, y a partir de 1957 adquiere importancia este tipo de transporte gracias a los vuelos Charter.

Algunos años más tarde, Lanzarote y Fuerteventura, se convierten en apetecibles para el sector turístico, comenzando aquí el turismo del sol y del calor.

lunes, 1 de octubre de 2012

Breve historia del turismo en Canarias - 2


TURISMO ENTRE 1885 Y 1914

Antes de estas fechas el turismo estaba muy limitado y generalizado a los barcos de vapor, a la disminución del arancel aduanero y aumento del tráfico marítimo. Pero a partir de 1891/92 comienza a surgir un nuevo tipo de turismo, el turismo de placer, gracias a las publicaciones de Stone y Brown que contribuyen a aumentar el turismo. El aumento del turismo también esta motivado, en parte, a la construcción del puerto de la Luz y a los buenos servicios que ofrece. Este turismo venia ligado a visitantes con un alto poder financiero e iniciativa comercial.

En función del movimiento portuario surgen las casas comerciales, tiendas y almacenes, y entidades bancarias… continuando la afluencia turística, que favorece el surgimiento de la industria hotelera.

Como consecuencia de este movimiento económico, surge el trasvase de población (del campo a la ciudad de LP. y de las islas menores a Gran Canaria). Este crecimiento económico fue producido por los extranjeros que venían a Canarias, pues los propios canarios y el gobierno español, abandonaron las islas a los extranjeros. La mayor parte de los productos que se vendían en canarias venían de Europa, por lo que el dinero invertido volvía a irse a su lugar de origen.

En 1910 se constituyó la Sociedad de Fomento de Gran Canaria, entre sus intereses constaban:
-    La potenciación del turismo.
-    Construcción y mejoras de las carreteras.
-    Mejorar los Puertos.
-    Funcionamiento de un Tranvía en Gran Canaria.
-    Etc.

Otro dato a destacar y de interés turístico, es la entrada en el turismo de La Palma, contando con 4 hoteles a final de siglo XIX.

Este aumento del turismo, hace aparecer la mendicidad infantil en las zonas turísticas, siendo esto un fenómeno desconocido en Canarias.

El turismo sigue en aumento hasta 1913, donde a partir de ahí, empieza una recesión turística debida a la 1º Guerra Mundial, que aunque España permanecía neutral, el bloqueo alemán en el Atlántico impedía el paso de buques ingleses.

martes, 11 de septiembre de 2012

Breve historia del turismo en Canarias - 1

Se me ha ocurrido publicar una serie de post dedicados al turismo en Canarias, por supuesto de una forma muy resumida, aunque los post parezcan densos, por lo que he decidido publicarla en una serie de 4 post. Dicho resumen salen de un trabajo que hice en su momento en la universidad y me ha parecido oportuno (ya que es personal) publicarlo aquí. espero que les resulte interesante.

FORMAS TEMPRANAS DE TURISMO

A Raíz de la colonización, en el siglo XV, la primera afluencia de extranjeros fue debida a comerciantes que se establecieron en Garachico, Puerto de la Orotava, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

En 1725, la Corona Española declaró a santa Cruz de Tenerife, único puerto de salida del tráfico canario hacia colonias de ultramar. Por esta causa los barcos empiezan hacer escala en Tenerife, entrando así en la óptica de naturalistas y viajeros. Hay que tener en cuenta, que en Tenerife, habitaba el gobernador militar del archipiélago que fue la causa de que se declarase como único puerto de salida.

Las condiciones climáticas del archipiélago comenzaron a explotarse a finales del siglo XVIII. A partir de observaciones realizadas por algunos viajeros (Anderson), atrayendo a convalecientes de pulmón y enfermedades reumáticas. Convirtiéndose así TF no solo en un paisaje de bellezas naturales, sino como una estación climática de cura.
LPGC - Muelle Grande, 1909

La expansión europea contribuye al aumento del tráfico marítimo. También la declaración de Canarias, excepto El Hierro, como Puertos Francos en 1852, lo que contribuye al aumento del tráfico, ya que éstos repostaban en Madeira y cuyos aranceles comenzaron a ser más caros, escogiendo Tenerife como lugar de avituallamiento.

LUGARES DE MAYOR AFLUENCIA DE VISITANTES DE EXTRANJEROS

Estos lugares preferidos solían estar en el interior, la isla más visitada fue Tenerife, hasta que se construyó el puerto de Las Luz (1883-1902), en el que el tráfico marítimo se diversificó. El resto de las islas apenas fue visitado por las malas comunicaciones.

El puerto y el valle de la Orotava, fueron los principales lugares de afluencia turística en Tenerife, mientras que en Gran Canaria, a partir de la liberalización económica de 1852, comenzó a aumentar el tráfico marítimo, aunque disponía del gran inconveniente de un puerto poco abrigado.

Hasta 1885, los enlaces con las islas eran muy limitados, solo algunos vapores-correos ingleses arribaban un par de veces al mes. El resto de las islas era aún peor pues las comunicaciones dependían de barcos a vela, que dependían totalmente de las corrientes marítimas y del viento.

TF - Hotel Taoro, sobre 1890
En cuanto alojamiento, solo Santa Cruz, La Orotava, Las Palmas, Santa Brígida…ofrecían algunas posibilidades. Santa Cruz no contó con un hotel, de origen inglés, hasta 1880, y Las Palmas sólo disponía de La Fonda de Europa, aunque siempre se podía alquilar alguna habitación. La infraestructura hotelera no llegaría hasta finales del S. XIX y principios del S. XX.

Los lugares elegidos por los turistas en Santa Cruz eran La Laguna y la Orotava, mientras que en Las Palmas eran El Monte y Santa Brígida. Estos mismos lugares elegían los extranjeros, por eso, encontramos algunas edificaciones de origen inglés en estos lugares.

Otra costumbre que podía haber tomado arraigo entre los convalecientes, eran las visitas a las fuentes de aguas minerales, pero no contaban con las instalaciones necesarias (balnearios, duchas…)

domingo, 1 de abril de 2012

Diferencias entre "endémico" y "autóctono"

Seguro que algunas veces nos hemos preguntado si hay alguna diferencia o son sinónimas esta palabras, la verdad es que son diferentes.
  • Endémico: Es una especie que natural y originalmente solo se da en un lugar. Es decir, la Palmera Canaria es endémica de Canarias, no se da naturalmente en ninguna otra parte del planeta ni se ha dado. Hay otras palmeras, sí, pero no con las características de la Palmera Canaria. Hoy en día si podemos encontrar a la Palmera Canaria en otro lugares, ya que se ha exportado y posiblemente se esten reproduciendo en esos lugares.
  • Autóctono: Una misma especie se da de forma natural en varios lugares (Canarias, en algún lugar del continente, etc). Por ejemplo, la gaviota común, es autóctona de la costa en muchos lugares del planeta, sin embargo no la encontraremos en el interior.

viernes, 16 de marzo de 2012

¿Por qué en Canarias hay tanta diversidad de flora y fauna?

La respuesta es sencilla, por su relieve y aislamiento entre las propias islas y del resto de los continentes. Este aislamiento y la dificultad existente para llegar de un lugar a otro dentro de una misma isla, ha impedido que diversas especies de plantas, aves pequeñas y otros animalillos e insectos, no puedan trasladarse a otras zonas con facilidad.

Ésta es la causa de que habiten muchas especies que no existan en otros lugares del planeta (por lo menos de forma natural, hoy en día si que podemos encontrar muchas especies en cualquier parte del mundo debido a los transportes). Estas especies "aisladas" se han visto obligadas a adaptarse a las condiciones necesarias para sobrevivir a lo largo de los siglos, las cuales las hacen únicas en su especie actualmente.